Componentes de un ordenador sobremesa
En esta entrada te enseño que componentes, piezas o hardware son los que necesita tu dispositivo para funcionar. ¡Ideal para saber que necesitas si quieres montar tu propio ordenador!
Y quién dice un ordenador sobremesa, dice un portátil o una tablet. Ya que todos, de mayor o menor tamaño, usan los mismos componentes.
He pensado que no estaría mal aprender como son nuestros dispositivos por dentro, que piezas los hacen funcionar y que funciones desarrolla cada una de ellas.
Pero antes debemos aclarar que los componentes de los que vamos a hablar no son los periféricos, que también son hardware, algunos de éstos últimos imprescindibles en un ordenador de sobremesa, por ejemplo el ratón, el teclado, el monitor (que puede no llevar altavoces y necesitar unos), etc

Estos son los componentes que vamos a describir:
- Un chasis o torre.
- Ventiladores.
- La fuente de alimentación.
- Una placa base o placa madre.
- El procesador.
- La tarjeta gráfica.
- La memoria RAM.
- Un disco duro.
- Un lector y grabadora de dvd.
- Un lector de tarjetas.
Habrá quien piense que todo esto no es necesario, y es verdad porque la lista se puede reducir, pero hay cosas como el lector de dvd que aunque no es imprescindible es bueno tenerlo, porque habrá casos en los que nos sacará de apuros.

Bueno, ¡vamos al lío! Estos son los imprescindibles.
-
Un chasis o torre:

Es el soporte donde sujetamos cada una de las piezas y las tapas que lo cubren y protegen.
Tiene integrado en su parte delantera el botón de arranque, el botón para reset, los leds de estado del ordenador y huecos por dónde asoma el frontal de la grabadora de dvd, el lector de tarjetas o las conexiones traseras, también lleva uno de los ventiladores.
-
Refrigeración:

La mayoría se basa en la refrigeración por ventiladores, pero hay que saber que también los hay refrigerados por líquido.
En nuestro ejemplo tenemos un ventilador general, otro que disipa calor del procesador y otro integrado en la fuente de alimentación.
-
Fuente de alimentación:

Convierte la corriente alterna de la red general (hasta 230v) en corriente continua (de 5v a 12v) que es la que usan los componentes a los que lleva la energía.
Tiene integrada una conexión para el cable de alimentación, un fusible y un botón de encendido y apagado.
-
Placa base o placa madre:
Placa base ordenador sobremesa También conocida como motherboard es la pieza que une a todas las demás y en la que ponemos la memoria RAM, el microprocesador o la tarjeta de red que nos conecta a internet.
Físicamente es una placa de silicio con circuitos integrados, ranuras y piezas electrónicas soldadas.
De sus conexiones salen cables a los que se conectan el resto de componentes de forma interna, o conectores que asoman por la parte trasera de la torre.
-
Procesador:

También conocido como microprocesador se encaja en un zócalo de la placa madre y dispone de un disipador de calor y un ventilador propios debido a las altas temperaturas que alcanza.
A este conjunto se le llama también CPU, que significa Unidad Central de Procesamiento.
Es el cerebro del ordenador, ya que se encarga del procesamiento de toda la información.
También sería por lo tanto, comparable al director de una orquesta.
-
Tarjeta gráfica:

Igual que al procesador lo llamamos CPU o Unidad Central de Procesamiento, en el caso de la tarjeta gráfica o de vídeo la llamamos GPU o Unidad de Procesamiento de Gráficos.
La encontramos de dos maneras: integrada, formando parte de la placa base; o dedicada, en la que se trata de una expansión.
Las tarjetas gráficas más potentes, también disponen de sus propios ventiladores.
-
Memoria RAM:

RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es el tipo de memoria donde se carga la información del sistema operativo, de los programas y las instrucciones del procesador de forma temporal o volátil.
Su misión es proporcionar una alta velocidad de procesamiento, cosa que consigue al no tener que seguir una secuencia ordenada para acceder a la información.
-
Disco duro:

También llamado HDD o unidad de disco rígido, se compone de uno o varios discos de metal girando a altas velocidades sobre un mismo eje en donde una unidad óptica graba o lee los datos.
Su aspecto exterior es una carcasa metálica protectora sellada y perforada.
La memoria no volátil de estos discos almacena lo que deseemos sin perder nada al desenchufar el equipo..
Los hay de distintos tipos y velocidades, en este momento vivimos una transición a los discos de estado sólido o SSD, que no tienen componentes móviles y que alcanzan velocidades de transmisión de datos muy superiores.
Ahora los componentes no imprescindibles:
-
Lector y grabadora de dvd:

Denominada unidad óptica al ser un láser el que graba o lee los discos CD o DVD, nos ayuda a cargar o extraer información de nuestro dispositivo para transportarla con facilidad.
Decíamos anteriormente que nos puede sacar de ciertos apuros.
Supongamos que nuestro equipo se ha dañado y no carga: podemos usarla para repararlo usando los discos de instalación del sistema.
-
Lector de tarjetas:

Dispone de variedad de ranuras para distintos tipos de tarjetas.
Un caso práctico sería la tarjeta de memoria de una cámara, que podemos introducir en su ranura para pasar las fotos y videos al ordenador.
Confío en haber transmitido claramente que tiene un equipo por dentro. Si tienes dudas, escribe un comentario y lo atenderé cuanto antes. Así como si quieres criticar, añadir algo o advertir de errores.
Muchas gracias por leer este artículo y ¡hasta el próximo!
Saludos, Juma Portolés.
PD: No olvides suscribirte y te aviso de nuevas entradas.